miércoles, 7 de noviembre de 2018

UNIDAD II



UNIDAD II
 ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PARA EL USO Y
DESARROLLO DE SOFTWARE LIBRE EN LA ADMINISTRACIÓN
PUBLICA NACIONAL.




Descripción:

  • Las tecnologías de información y comunicación y la nueva economía.
  • Núcleo de desarrollo endógeno en tecnologías de información y comunicación.
  • Planes de migración hacia el software libre.
  • Capacitación de talento humano en software libre.
  •  S tecnologías de información y comunicación y la nueva economía.
  • Núcleo de desarrollo endógeno en tecnologías de información y comunicación.


En espera de Comentarios.

44 comentarios:

  1. 1. Con la llegada y consolidación de la globalización, nuevos paradigmas sistemáticos han hecho lo propio en diversas esferas del que hacer humano. Referente a esto al auge de las TIC y la nueva economía, las empresas tradicionales han reaccionado sin prisa pero sin pausa. Así, lo que se pensó en un primer momento, que ocurriría una sustitución acelerada de las empresas tradicionales y sus modelos de negocios, por las de la nueva economía, ha dado paso a un modelo donde las empresas de la vieja economía buscan incorporar las TIC a sus actividades, amplían sus canales de venta y distribución con su presencia en los mercados virtuales, aprovechan las flexibilidades que les brindan la comunicación total, la información al instante y reorganizan sus métodos y estilos de trabajo. En otras palabras, se transforman haciendo uso intensivo de las ( TIC ) para competir en los tiempos actuales, de mercados globales y de competencia en todos los frentes El desafío actual así, no se circunscribe al terreno estricto de la informática y las Telecomunicaciones, sino radica en dominar y dar las claves de desarrollo de un Proceso que afecta las raíces mismas de la economía y la sociedad. Sin duda, la globalización es un proceso y la nueva economía basada en el conocimiento una realidad en expansión, con los que se puede estar o no de acuerdo, pero nunca al margen.

    2. En la propuesta del Núcleo de Desarrollo Endógeno en TIC es fundamental que se despliegue un proceso de integración e inclusión cultural que tiene como principal tarea llevar las condiciones favorables para el cultivo de la investigación e innovación en TIC a un ámbito en el cual la información y la comunicación sean valoradas como claves para los procesos sociales y de relación entre los distintos sectores de la sociedad y su vinculación con el estado. Cabe destacar que a nivel mundial, el uso de las tecnologías de información y comunicación han tenido desarrollo diversos ; por consiguiente, en cada país las TICs han sido utilizadas en el ámbito del desarrollo nacional de manera diferente.

    ResponderEliminar
  2. 3. El software Libre, al tener el código publicado y visible, esta sometido a la inspección de una multitud de expertos que permanentemente resuelven cualquier problema que pudiese existir y al solucionarlos comparten la soluciones con los demás, generando, además del importante tejido social y científico, la aplicación de lo que se llama “ El principio de Linux. También el Software Libre genera, solo con su uso y sin necesidad de ningún esfuerzo adicional una gran cantidad de posibilidades de comunicación y articulación con comunidades científicas y tecnológicas que no sólo son pujantes generadoras de productos de vanguardia, calidad y pertinencia social, sino que además promueve y propicia el crecimiento profesional de todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que se integren en el desarrollo de este tipo de herramientas informáticas Desarrollo y pertinencia social. Cabe resaltar que alrededor de su historia convergen grupos, organizaciones, empresas, países y el sinfín de voluntades que hacen vida en cada una de estas instancias y que generan lo que se denomina comúnmente “ La Comunidad del Software Libre ”. Si esto se cumple, es decir, si se documentan todos los procesos y las actividades Proyecto GNU de Venezuela el tendrá un espacio donde se puedan consultar las configuraciones, topologías, soluciones y demás datos importantes para el futuro mantenimiento o escalabilidad de los sistemas de información de la organización migrada. Por otro lado, en la migracion se debe involucrara los usuarios ya que el Software Libre es participativo y protagonico, tal cual es la democracia de nuestra república actual, adicionando la comunidad del Software Libre la cual es muy completa, diversa y capaz.

    4. El software libre significó, en sus comienzos, una opción alternativa gratuita y eficaz. Hoy, prácticamente cualquier usuario puede gestionar software de circulación libre. Especialistas dedicados a su desarrollo lograron reducir su complejidad y generar una interfaz intuitiva. El talento es innato, no se puede adquirir, solo se puede potenciar ; mientras tanto que la capacitación es la adquisición de conocimientos técnicas, teóricas y practicas que van a contribuir al desarrollo del individuo en su desempeño de una actividad. El área de Recursos Humanos tiene que lograr sacarle el jugo a estas aplicaciones. Los encargados de este sector deben utilizar sistemas para impartir capacitación multimedia al personal. De esta manera, lograr diversos objetivos : reducir costos, ya que el software libre es gratuito ; elevar el porcentaje de interacción entre ellos, utilizando diferentes formas de mediación y poner al empleado a la orden del día con respecto a las nuevas tecnologías.

    ResponderEliminar
  3. Cuando unimos estas tres palabras hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.
    Si el nuevo proceso tecnológico está basado en la economía es de prever que los cambios a los que estamos viviendo son pocos al lado de los que vendrán. Las redes de comunicación cibernética se desarrollan como parte de ese proceso de crecimiento tecnológico que comprende varias acciones que repercuten en el mundo: el intercambio de aranceles y productos; Nuevas culturas; la asimilación y adaptación a nuevos contextos y la velocidad con que se transmiten recursos e intercambios de información vía web.

    ResponderEliminar
  4. En el desarrollo endógeno intervienen diversos aspectos como: la transformación de los recursos naturales, la construcción de cadenas productivas que enlacen producción distribución y consumo, el aprovechamiento eficiente de la infraestructura, la incorporación de la población excluida, adopción de nuevos estilos de vida y consumo. Uno de los factores fundamentales para crear una dinámica de desarrollo endógeno a través de la utilización de las TIC es la plataforma de base que se use, la cual debe permitir el acceso a ella de manera apropiable, la filosofía que está detrás del Software Libre, apunta a ello, ya que contribuye a democratizar el acceso a las tecnologías, a la apropiación social del conocimiento, a facilitar la innovación, a propiciar la soberanía científico–tecnológica, a crear un espacio de libre competencia, entre otras cosas. El desarrollo endógeno en las TIC se denominan tecnologías de la información y la comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética; las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Publicado por:
      Heider Guerrero
      CI:28426131
      Sec.: I09-102

      Eliminar
  5. Para hablar de capacitación de talento humano en Software Libre, es necesario tomar en cuenta que se entiende por talento humano un conjunto de condiciones intelectuales para el cumplimiento de una función o ejercer una actividad. Esto solo se puede desarrollar; mediante la adquisición de conocimientos técnica, teórica y práctica que van a contribuir al desarrollo del individuo en su desempeño de una actividad.
    La capacitación del Talento Humano en Software Libre tienen por objeto la promoción, capacitación y certificación en el área de Formación y Software Libre, con el propósito de formar talento humano con aprendizaje y capacidad técnica, capaz de generar herramientas informáticas y ofrecer servicios calificados para el país, a través de las tecnologías de información y comunicación.
    En Venezuela, se apoya la gestión tecnológica por medio de la inclusión, con el fin de utilizar todos los conocimientos y aportes del talento humano para para lograr una transferencia de ciencia y tecnología que contribuya a nuestro país un aprendizaje de toda la masa trabajadora incorporada, para así ellos producir sus propios productos en nuestra sociedad y no depender tecnológicamente de los países extranjeros minimizando las importaciones, y que Venezuela sea un país independiente a nivel mundial, apto de utilizar las capacidades de los investigadores Venezolanos para formar sus empresas de producción para abastecer a la Nación, y eliminar los costos que genera las importaciones y la dependencia de las empresas capitalistas, las cuales pueden formar una represión económica al gobierno ya que ellas tienen el poder económico-productivo de algunos productos de primera necesidades; por ello que el estado debe crear sus propias empresas de producción; utilizando el talento humano de todos los Venezolanos que por condiciones económicas no pudieron desarrollar esas capacidades, para eliminar esa represión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Publicado por:
      Heider Guerrero
      CI:28426131
      Sec.: I09-102

      Eliminar
  6. Las ciudades son hoy en día informacionales porque en ellas está presente una promesa que es la del horizonte tecnológico. Las tecnologías se asentaron primero en los hogares, haciendo posible los "hogares electrónicos". La gente puede disfrutar de imágenes, sonidos, productos de consumo mediático de manera que la función de las ciudades cambiarán. De todos los elementos que integran las TIC, sin duda el más poderoso y revolucionario es Internet, que nos abre las puertas de una nueva era, la era Internet, en la que se ubica la actual Sociedad de la Información. Proporciona un tercer mundo en el que podemos hacer casi todo lo que hacemos en el mundo real y además nos permite desarrollar nuevas actividades, muchas de ellas enriquecedoras para nuestra personalidad y forma de vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Publicado por:
      Heider Guerrero
      CI:28426131
      Sec.: I09-102

      Eliminar
  7. 1-La globalización tiene una de sus manifestaciones más relevantes en las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación, las cuales han permitido llevar la globalización la interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando barreras espaciales y temporales. Se denominan Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en adelante TIC, al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones la informática y el audiovisual.
    Las tecnologías de la información y la apertura de los mercados ha incrementado la eficiencia de la economía, de forma que es posible el crecimiento generador de empleo, que alarga el ciclo expansivo.
    La innovación tecnológica, y de su mano la mejora de la productividad, han sido las verdaderas palancas de la creación de riqueza, mientras que Internet es posiblemente el agente más poderoso que ha existido para propagar y acelerar la creatividad tecnológica y con ella el progreso económico.
    Internet, además de ser una infraestructura y un mecanismo para compartir información, comunicación, entretenimiento y comercio, es una pieza indispensable en la nueva configuración de las telecomunicaciones y la economía de la red.
    El mercado global ha alterado el entorno empresarial y se caracteriza por sus exigencias de información y transparencia, así como por la valoración actual de los negocios en función de que se les catalogue como maduros, en crecimiento o como opciones sobre oportunidades de futuro.

    2-Se busca desarrollo endogeno una cadena de interdependencia entre los productores de TIC y los usuarios de tal forma que ellos sean capaces de reconocer, valorar y criticar eldesempeño de los productos que se dan en este ámbito.
    El Desarrollo Endógeno, significa desarrollo desde adentro. Es un modelo económico en el que lascomunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la misma.

    Yulieska Samaniego
    Seccion:IO9-102

    ResponderEliminar
  8. 3-Para cumplir con lo establecido en el Decreto 3.390 sobre el uso prioritario del Software Libre en la Administración Pública Nacional, se propone el Plan Nacional de Migración, que servirá como pilar fundamental para que los Órganos y Entes de la Administración Pública Nacional, diseñen y ejecuten sus respectivos planes de implantación progresiva del software libre desarrollado con estándares abiertos o “Planes Institucionales de Migración”, alcanzando de esta manera una Administración Pública Nacional con plataformas tecnológicas seguras, ínter operables, escalables, fácilmente replicables, metodológicamente fundamentadas y técnicamente independientes, todo ello basado principalmente en la libertad de uso del conocimiento y la transferencia tecnológica. Las tecnologías de información y comunicación facilitan el manejo transparente de los recursos destinados por el Estado para sus Ciudadanos, lo que permite mayor participación de la comunidad en los asuntos públicos y promueve un mejor nivel de confianza entre los gobernantes y su comunidad.

    4-Lo que en un principio eran aplicaciones para uso exclusivo de profesionales en sistemas, hoy está al alcance de cualquier corporación. El software libre significó, en sus comienzos, una opción alternativa gratuita y eficaz. Pero, debido a la complejidad de sus aplicaciones, sólo podían utilizarlo aquellas personas que tuviesen conocimientos informáticos de nivel profesional.

    Hoy, prácticamente cualquier usuario puede gestionar software de circulación libre. Especialistas dedicados a su desarrollo lograron reducir su complejidad y generar una interfaz intuitiva. Más interesante, resulta aún el hecho de que las compañías hoy pueden utilizar estas aplicaciones en sus departamentos internos.

    Es por ello, que el Gobierno Venezolano, ha asumido como prioridad para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional y tecnológica, el uso prioritario del Software Libre como primer paso para alcanzar esos ideales, ya que la adopción del mismo conforma una de las bases para constituir un desarrollo tecnológico orientado al desarrollo social y la eficiencia productiva, gracias a la posibilidad que brinda de socializar tanto los productos como el uso de esos productos que hayan sido desarrollados bajo estos estándares propios del Software Libre.

    Yulieska Samaniego
    Sección:I09-102

    ResponderEliminar
  9. El software libre tiene como propósito alcanzar una calidad que el software de código cerrado, de igual manera este representaría un papel importante para los usuarios puedan modificar código con libertad para mejoras. Sin dudas es una ventaja.

    ResponderEliminar
  10. El estudio del impacto del cambio tecnológico en el crecimiento económico, se incorpora de manera formal en un modelo y se caracteriza por Tecnologías de la Información y Comunicación (tic), ha venido aparejada de un incremento importante en el número de estudios que tratan de entender, analizar y explicar su impacto en el crecimiento económico. La mayoría de ellos, encuentran un vínculo directo y positivo entre el uso de tic y la productividad. Es el primer modelo de crecimiento macroeconómico que incorpora el papel de la tecnología en una función de producción. "La mejora en la calidad de los datos y el uso de mejores técnicas, permitió relacionar el valor agregado generado en las empresas estudiadas con los factores productivos vinculados".

    ResponderEliminar
  11. En este sentido, el desarrollo de las TIC desde los núcleos de desarrollo endógeno permite disminuir la relación de dependencia que existe con algunos países desarrollados. Además, incentiva una industria nacional en TIC orientada a las necesidades de la nación, posibilitando diversificar las exportaciones, tanto en productos como en mercados.

    ResponderEliminar
  12. Para empezar es importarte destacar que las telecomunicaciones comprenden los medios para transmitir, emitir o recibir, signos, señales, texto, imágenes fijas o en movimiento, sonidos o datos de cualquier naturaleza, entre dos o más puntos geográficos a cualquier distancia a través de cables, radioelectricidad, medios ópticos u otros medios electromagnéticos.

    Es por ello, el desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo; es un modelo económico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas y tiene como objetivos buscar la satisfacción de las necesidades básicas.

    Como propuesta para la capacitación se tiene por objeto la formación del talento humano de alta capacidad técnica, capaz de generar herramientas informáticas y ofrecer servicios calificados al país, en el área de las tecnologías de información y comunicación (TIC); además de promover e incentivar el desarrollo endógeno, la soberanía tecnológica, el progreso de la nación y el desarrollo de la sociedad de la información para el desarrollo de una sociedad de Software libre.

    Por otra parte, se tiene el plan de migración hacia el software libre que se basa en su metodología para identificar herramientas, realizar análisis, identificar las estrategias y programar las estrategias. En la lucha por lograr la soberanía tecnológica y garantizar la democratización y apropiación social de las tecnologías de información, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, emitió el Decreto N° 3.390, publicado en la Gaceta Oficial Nº 38.095 de fecha 28/12/2004 sobre el uso obligatorio del software libre en el país para todas las dependencias públicas de carácter oficial. De esta forma, el Ejecutivo nacional establece que es prioridad del Estado incentivar y fomentar la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población, mediante el uso de estas herramientas desarrolladas con estándares abiertos para robustecer la industria nacional, aumentando y aprovechando sus capacidades y fortaleciendo nuestra soberanía.

    Tiene como finalidad en la Administración Pública Nacional, se propone el Plan Nacional de Migración, que servirá como pilar fundamental para que los Órganos y Entes de la Administración Pública Nacional, diseñen y ejecuten sus respectivos planes de implantación progresiva del software libre desarrollado con estándares abiertos o “Planes Institucionales de Migración”, alcanzando de esta manera una Administración Pública Nacional con plataformas tecnológicas seguras, ínter operables, escalables, metodológicamente fundamentadas y técnicamente independientes.

    Att. Iraldelys Gomes
    V- 24773654
    Sección I09-102

    ResponderEliminar
  13. Por parte de lo lo investigado por mi criterio dic que. En los últimos años la evolución del concepto de formación se ha visto deslumbrado por la aparición y consolidación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), Internet y su realización en la World Wide Web ha facilitado el acceso a todo tipo de información necesaria, provocando un aumento considerable de la interactividad entre personas de distintas continentes y países del mundo, brindando la posibilidad de desarrollar sus capacidades y habilidades para el tele trabajo, la interacción multicultural, el acceso a la información, al conocimiento y la educación con el objetivo de disminuir la brecha digital, siendo este el tema abordado en la presente reseña bibliográfica.


    Por lo cual se entiende por se entiende por Núcleo de Desarrollo Endógeno un centro de producción que proporcione bienestar económico y mejores servicios, además del crecimiento de la actividad económica, que permita depender menos de la actividad externa y de grupos de poder, internos para catapultar el país, en principio, hacia un liderazgo regional. A nivel mundial, las TIC Definición de las TIC han sido utilizadas en el ámbito del desarrollo nacional de manera diferente. En algunos de ellos solo para potenciar el sector de las TIC, en otros casos como palancas del desarrollo. Desde esta última perspectiva, es importante resaltar que las TIC son vistos como una herramienta que permite la inclusión social, vía el uso pertinente de la misma.

    Entendemos por capacitacion la manera que podemos guiar a un grupo o a una persona por Elaboración y publicación de un trabajo a través un blog sobre el tema o como tambien llevar a cabo un manual de usuario que permita el manejo facil del sistema.

    Keyber Osorio
    V-26911113
    Seccion i09-302

    ResponderEliminar
  14. 1. Las tecnologías de información y comunicación y la nueva economía.

    R: Las nuevas tecnologías se refieren a los desarrollos tecnológicos recientes. El resultado del contacto de las personas con estos nuevos avances es el de expandir la capacidad de crear, compartir y dominar el conocimiento. Son un factor principal en el desarrollo de la actual economía global y en la producción de cambios rápidos en la sociedad. En las últimas décadas, las nuevas herramientas de las TIC han cambiado fundamentalmente el procedimiento en el cual las personas se comunican y realizan negocios. Han provocado transformaciones significantes en la industria, agricultura, medicina, administración, ingeniería, educación
    y otras muchas áreas. Los roles más importantes en la educación han sido la transformación en tres aspectos que ha sufrido el proceso de la enseñanza: 1) su naturaleza; 2) el lugar y la forma donde se realiza; 3) el papel a desempeñar por los estudiantes y los profesores en tal proceso.

    Las TICS han llevado a que la economía tome un nuevo camino y/o nuevo rumbo en el que las tecnológicas de la comunicación e información han pasado a ser uno de los pilares principales en el desarrollo de las diferentes áreas de la economía global, En las primeras etapas del desarrollo económico, la posibilidad de que un país alcance tasas de crecimiento elevadas depende principalmente de la transferencia de tecnología desde el extranjero. Los países que han experimentado un rápido crecimiento económico son aquellos que típicamente han sido exitosos adoptando y adaptando tecnología foránea.

    Por otra parte, en etapas más avanzadas del desarrollo económico, se hace cada vez más importante que el país genere por sí mismo nuevas tecnologías para mantener tasas elevadas de crecimiento.

    Venezuela ha capitalizado importantes logros en el área de las TIC. Por ejemplo, el sector de las telecomunicaciones sólo representaba el 1,64% del PIB no petrolero en 1993. Una década después, este sector constituye el 4,91% del PIB no petrolero. De hecho, el sector de las telecomunicaciones ha tenido una asombrosa tasa de crecimiento durante los últimos diez años: 12,18% interanual. Incluso, fue uno de los pocos sectores económicos con crecimiento positivo durante el traumático año 2002.

    2. Núcleo de desarrollo endógeno en tecnologías de información y comunicación.

    R: En la comunidad venezolana han surgido diferentes propuestas para el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación fuertemente en los últimos tiempos, tomando los medios de comunicación como una fuente inagotable de información y una forma de desarrollo que ha venido experimentando diferentes etapas, por eso Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social.

    Sus principales aportaciones a la comunidad venezolana se concretan en una serie de funciones que nos facilitan la realización de nuestros trabajos porque, sean éstos los que sean, siempre requieren una cierta información para realizarlo, un determinado proceso de datos y a menudo también la comunicación con otras personas; y esto es precisamente lo que nos ofrecen las TIC.

    Att. David Zabala
    V-26194068
    Sección I09-302

    ResponderEliminar
  15. 3. Planes de migración hacia el software libre.

    R: La migración a software libre es un tema que lleva muchos años en discusión, ya que hay ventajas y desventajas importantes, tanto en Software privado como libre. Sin embargo, se plantea trabajar con software libre principalmente por su libertad, la libertad de poder cambiar o moldear el software a nuestro antojo, para tomarlo como base y diseñar nuestra propia forma de trabajar.

    Con software libre nos referimos a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Nos referimos especialmente a cuatro tipos de libertad para los usuarios de software:

    * La libertad para ejecutar el programa sea cual sea nuestro propósito.

    * La libertad para estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a tus necesidades —el acceso al código fuente es condición indispensable para esto.

    * La libertad para redistribuir copias y ayudar así a tu vecino.

    * La libertad para mejorar el programa y luego publicarlo para el bien de toda la comunidad —el acceso al código fuente es condición indispensable para esto.

    4. Capacitación de talento humano en software libre.

    R: Es muy importante la inducción al software libre, por poner un ejemplo. La mayor parte de los grandes programas propietarios contienen código malicioso, oculto para el usuario y que se usa para recabar información o ejecutar subrutinas sin permiso de este. Al no poder ver el código, no se sabe con exactitud si ese programa propietario está limpio o realmente está aprovechándose del usuario. Todo lo contrario de un programa libre, que es software sin nada oculto.

    Además, otro aspecto importante es que, al menos según sus defensores, permite una mejora continua del código compartido y por tanto de los programas. Al compartirse, cualquier programador puede mejorar el código original para que funcione mejor o haga algo distinto, y ese código al volver a compartirse podrá ser modificado infinitamente, mientras que un programa privado solo puede ser cambiado por sus propietarios, quienes pueden querer hacerlo o no, siguiendo criterios estrictamente económicos y empresariales, y no de mejor servicio al usuario.

    Att. David Zabala
    V-26194068
    Sección I09-302

    ResponderEliminar
  16. 1. Las tecnologías de información y comunicación y la nueva economía

    El estudio del impacto del cambio tecnológico en el crecimiento económico, se incorpora de manera formal en un modelo, a partir de Solow . Sin embargo, no es hasta hace 15 años que la adopción, casi generalizada de Tecnologías de la Información y Comunicación, ha venido aparejada de un incremento importante en el número de estudios que tratan de entender, analizar y explicar su impacto en el crecimiento económico.

    En una revisión crítica de la manera en la que la ciencia económica ha analizado esa relación, y propone la necesidad de desmitificar algunos de los mecanismos a través de los cuales, se propone una forzada relación de causalidad entre TIC y crecimiento. En esa dirección se plantea si el modelo neoclásico de crecimiento alcanza para entender el impacto de las TIC tienen sobre la productividad, o si por el contrario, hace falta reformular algunos planteamientos en esa dirección. Una de las aproximaciones más utilizadas para analizar los factores que determinan el crecimiento por el lado de la oferta, es la conocida contabilidad del crecimiento, idea derivada de los estudios realizados por Robert Solow , quien fue uno de los primeros economistas en aplicar los principios microeconómicos neoclásicos a la visión macroeconómica, tomando como base el modelo de crecimiento de Harrod . Desde este punto de vista, el crecimiento económico es analizado exclusivamente desde el punto de vista de la oferta de factores productivos y la productividad, mide el grado de eficiencia con la que esos factores son utilizados en el proceso de producción. Durante muchos años, este modelo constituiría el marco analítico a partir del cual se estudiaría el crecimiento económico. No obstante esa limitante, el modelo de Solow ha sido la base analítica de los estudios vinculados al análisis de las Tecnologías de la Información y Comunicación y su impacto sobre el crecimiento económico.

    Con la finalidad de entender el impacto que las TIC tienen a nivel de la empresa, resulta útil diferenciar entre los distintos tipos de modificaciones productivas a las que estas herramientas tecnológicas pueden inducir. Los primeros estudios desarrollados en este sentido en la década de los ochenta, no encontraron una conexión directa entre las inversiones en TIC y el crecimiento de la productividad, tanto si se analizaba a nivel de empresa, de industria o de la este conjunto de estudios revela la existencia de un cambio importante en la productividad, generado por el uso de TIC.

    La mejora en la calidad de los datos y el uso de mejores técnicas, permitió relacionar el valor agregado generado en las empresas estudiadas, con los factores productivos vinculados, es decir, inversiones en capital, y trabajo, y estimar la elasticidad del producto con respecto a inversiones en TIC. Desde una perspectiva distinta, el Banco Interamericano de Desarrollo y un conjunto de organismos regionales afirma que, a nivel de las empresas, se requiere de un proceso de maduración en el uso de TIC, que pasa de la simple utilización con impactos productivos no significativos, hasta el uso y aprovechamiento que transforma sus procesos productivos, de negocio y de toma de decisiones.



    Johan Rodríguez
    C.I.: V- 17.300.689
    Sección I09-302

    ResponderEliminar
  17. 2. Núcleo de desarrollo endógeno en tecnologías de información y comunicación.

    Desde el punto de vista del desarrollo endógeno, el conocimiento debe estar vinculado a un proceso de generación colectivo del mismo, del cual no se puede apropiar individualmente a tal forma de privatizarlo. Desde esta última perspectiva, es importante resaltar que las TIC son vistas como una herramienta que permite la inclusión social, vía el uso pertinente de la misma. La Infoestructura representa toda aquella plataforma tecnológica , junto con todo el universo de programas básicos y de aplicación . De esta manera, se eleva el nivel de vida de la nación, dándole a la noción de desarrollo un sentido amplio que incluye el bienestar de la a población. En la propuesta del Núcleo de Desarrollo Endógeno en TIC es fundamental que se despliegue un proceso de integración e inclusión cultural que tiene como principal tarea llevar las condiciones favorables para el cultivo de la investigación e innovación en TIC a un ámbito en el cual la información y la comunicación sean valoradas como claves para los procesos sociales y de relación entre los distintos sectores de la sociedad y su vinculación con el Estado.

    Todo esto obliga a desarrollar un sector científico-tecnológico alrededor de las Tics con ciertas cualidades pertinentes con concepciones propias a la identidad, además con dinámicas sólidas de apropiación científica-tecnológica posibilitando la innovación y fabricación de nueva tecnología, con un pensamiento crítico bajo la premisa que la ciencia y técnica no son neutras. Debe ser también incluyente de todos los actores de la vida nacional y teniendo en cuenta que sus productos deben ser bienes públicos que mejoren la calidad de vida, dirigiéndose a las necesidades físicas, emocionales y espirituales de la nación atendiendo que su obrar debe articularse a través de agendas transparentes alrededor de políticas que promuevan una cultura de innovación. Ahora bien, uno de los factores fundamentales para crear una dinámica de desarrollo endógeno a través de las Tics, tiene que ver con la plataforma de base que se use, la cual debe permitir el acceso a ella de manera libre, apropiable. La nueva estrategia territorial en Venezuela está dirigida a promover, por la vía de la descentralización desconcentrada, un desarrollo humano sostenible basado en una mejor distribución territorial del ingreso, sobre la base del aprovechamiento de las potencialidades de cada región- que se expresa espacialmente en una ocupación racional, armónica y eficiente del territorio, a fin de lograr una distribución equilibrada de las actividades productivas, las inversiones y la población.

    Algo que se debe tener presente, y que a lo que se debe estar siempre alerta, es el alto riesgo que tiene un proyecto nacional de este estilo de quedarse solo en lo normativo. Dentro del marco de ésta estrategia se ha propuesto la creación de un modelo productivo que articule la acción de comunidades organizadas en unidades productivas, para conformar núcleos de desarrollo endógeno adecuadamente ubicados en el territorio. A través de los núcleos y con el uso apropiado de las TIC, el desarrollo se realizará desde adentro y por dentro, y el ser humano estará en equilibrio con los otros seres vivos, a fin de contribuir al desarrollo endógeno.


    Johan Rodríguez
    C.I.: V- 17.300.689
    Sección I09-302

    ResponderEliminar
  18. 3. Planes de migración hacia el software libre.

    Para cumplir con lo establecido en el Decreto 3.390 sobre el uso prioritario del Software Libre en la Administración Pública Nacional, se propone el Plan Nacional de Migración, que servirá como pilar fundamental para que los Órganos y Entes de la Administración Pública Nacional, diseñen y ejecuten sus respectivos planes de implantación progresiva del software libre desarrollado con estándares abiertos o "Planes Institucionales de Migración", alcanzando de esta manera una Administración Pública Nacional con plataformas tecnológicas seguras, ínter operables, escalables, fácilmente replicables, metodológicamente fundamentadas y técnicamente independientes, todo ello basado principalmente en la libertad de uso del conocimiento y la transferencia tecnológica. Las tecnologías de información y comunicación facilitan el manejo transparente de los recursos destinados por el Estado para sus Ciudadanos, lo que permite mayor participación de la comunidad en los asuntos públicos y promueve un mejor nivel de confianza entre los gobernantes y su comunidad.

    Estos usuarios pueden ser individuos o instituciones, incluso países. Este hecho es apreciado por usuarios particulares, empresas, y por instituciones públicas. De esta manera se rompe la dependencia tecnológica y se obtienen las libertades que el Software Libre nos otorga, permitiendo el crecimiento profesional de nuestros talentos quienes a través de este tipo de tecnologías pueden generar productos soberanos, hechos con manos y mentes venezolanas, para y por los Venezolanos, con nuestras condiciones, necesidades y en función de los objetivos estratégicos de la nación. Implementar Canaima GNU/Linux sin la instalación adicional de componentes o partes privativas, el cual brinde un entorno estable y fácil de usar, con todas las comodidades y herramientas necesarias para el usuario final. Documentar los procesos, configuraciones e implementaciones para mantener un registro amplio de la plataforma tecnológica. Publicar resultados, investigaciones y soluciones a los problemas enfrentados para ayudar con esto a los demás procesos de migración en otros ámbitos del que hacer.

    ResponderEliminar
  19. Esto hará que un gran porcentaje de las estaciones de trabajo se migren en poco tiempo, ya que la gran mayoría de las computadoras de una red realizan actividades en programas comunes que migrados a Software Libre no representarán ninguna diferencia de operatividad y rendimiento en sus labores cotidianas. Si esto se cumple, es decir, si se documentan todos los procesos y las actividades realizadas se tendrán un espacio donde se puedan consultar las configuraciones, topologías, soluciones y demás datos importantes para el futuro mantenimiento o escalabilidad de los sistemas de información de la organización migrada. Esto es y significa que cada uno de los usuarios es un sujeto que puede formar parte activa de todos los procesos que le son directamente inherentes a sus intereses o necesidades. Así entonces, aunque un usuario no sea programador o administrador de redes, es la persona que usará el sistema y nadie sino un usuario o usuaria puede decir con mayor propiedad cuál es su necesidad, los cuellos de botella que padecen sus procesos y las mejoras que pueden efectuarse en la red. Algunas de las sugerencias serán vitalmente útiles para tomar las mejores elecciones en las herramientas y sus configuraciones específicas, particulares y detalladas.

    Ahora bien, dicho lo anterior puede haber usuarios que se resistan o se nieguen a migrar a Software Libre. Es muy bueno aprovechar las posibilidades técnicas que hay en las listas de correo, las conversaciones de IRC, las reuniones de Grupos de Usuarios y finalmente la participación activa de voluntarios de la comunidad, quienes siempre están dispuestos a ayudar.

    Es necesario hacer un levantamiento de información tanto del personal que labora en la institución que hace uso de las tecnologías y que capacidades en el uso de la misma tienen, como del nivel de conocimiento de los usuarios finales en las Tecnologías de Información y Comunicación, así como de las comunidades de Software Libre existentes en la cercanía geográfica y disponibles a través de Internet, para poder realizar una metodología de migración efectiva. Es muy importante investigar y hacer un levantamiento de las comunidades existentes en internet y en la localidad que puedan brindar apoyo en los distintos pasos de la migración.


    Johan Rodríguez
    C.I.: V- 17.300.689
    Sección I09-302

    ResponderEliminar
  20. 4. Capacitación de talento humano en software libre.

    Es necesaria la capacitación a través de cursos orientados a conocer las diferencias entre las distribuciones con componentes privativos y las distribuciones libres. Los asuntos de bases de datos, servidores, configuraciones y demás asuntos informáticos tienen mucho mayor facilidad de resolverse en comparación con lo complicado que resulta enfrentar a un usuario que no desea que se le cambie el Sistema Operativo. Para esto es que se tendrá instalado un Laboratorio de Software Libre en el cual se realicen previamente los pasos de investigación, instalación, configuración e implementación en un ámbito de desarrollo y no en producción. Es importante adaptar los tiempos comprometidos en el plan de migración tomando en cuenta la complejidad que puedan presentar los sistemas de la institución. El mismo deberá tener las condiciones adecuadas para albergar temporalmente los dispositivos que deberán ser homologados. El objetivo principal de estos laboratorios es llevar a cero los riesgos de incorporación, migración o actualización de tecnologías libres, para maximizar la continuidad operativa de la institución y así la ejecución del plan de desarrollo del país.


    Johan Rodríguez
    C.I.: V- 17.300.689
    Sección I09-302

    ResponderEliminar
  21. 1-Las tecnologías de información y comunicación y la nueva economía.

    R: las TICs son un conjunto de avances tecnológicos posibilitados por la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, todas éstas proporcionan herramientas para el tratamiento y la difusión de la información y contar con diversos canales de comunicación. El elemento más poderoso que integra las TICs es la Internet, que ha llevado a la configuración de la llamada Sociedad de la Información. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…
    También definen Tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin el mejoramiento de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario

    Economia; Las nuevas tecnologías han transformado al mundo laboral, tanto como para buscar empleo, como para la contratación o la forma de trabajar. Así mismo muchas empresas se ayudan de estas mismas para tener mayor visibilidad, más presencia en la sociedad y claro mayor difusión de su imagen corporativa. Sin olvidar que facilita la comunicación entre trabajadores sin tener que desplazarse y así agilizan gestiones y tareas.
    Las tic se han convertido en un instrumento para facilitar las exportaciones o importaciones. La empresa consigue incrementar productividad y sobre todo establece y fortalecerlas relaciones que mantiene con el exterior. Usando estas nuevas tecnologías tienen como fin incrementar ventas y utilidades



    2-Núcleo de desarrollo endógeno en tecnologías de información y comunicación.
    R: Los países están dando un paso hacia su desarrollo, desligándose de los dominios en el ámbito de tecnologías de información y comunicación, garantizando de este modo la soberanía e independencia, la aplicación de software estándares abiertos en las administraciones publicas de nivel internacional conforma una de las bases para constituir un desarrollo tecnológico orientado al desarrollo social y la eficiencia productiva.
    La importancia que tiene las TIC en el desarrollo endógeno; es que son tecnologías que constituyen nuevos canales de comunicación y entran en la escuela y los hogares facilitando así el uso de enseñanzas-aprendizaje. La denominación de TIC es utilizada para referirse a una serie de nuevos medios como los hipertextos, multimedia, internet, la realidad virtual o la televisión por satélite; en la actualidad las TIC son redes informáticas que permiten en la interacción de los ordenadores ampliar la potencia y funcionalidad que tienen forma individual, permitiendo no solo procesar información almacenada en soportes físicos si no también acceder a recursos y servicios prestados por ordenadores situados en lugares remotos.
    Las tic son redes informáticas que constituyen nuevos canales de comunicación lo cual ayuda a las personas para un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje ya que llegan a escuela y hogares lo cual facilita una mayor desarrollo a las personas.

    Erich Hernandez
    C.I.: V- 19.711.589
    Sección I09-302

    ResponderEliminar
  22. 3-Planes de migración hacia el software libre

    El objetivo de este punto consiste:

    Sustituir todos los sistemas operativos y componentes privativos y las herramientas privativas existente . reemplazando por soffware libre toda la informática de la institución

    Instalar un sistema integrado de servidores que cubran todos los requerimientos para el completo funcionamiento de la red de computadoras de la institución.

    Documentar los procesos configuraciones e implementaciones para mantener un registro amplio de la plataforma tecnológica.

    Implementar un sistema operativos, sin la instalación adicional de componentes o partes privativas, el cual brinde un entorno estable y fácil de usar . con todas las comodidades y herramientas necesarias para el usuario final.

    4-Capacitación de talento humano en software libre

    R:Se podría decir que un ejemplo de capacitación de talento humano software libre en Venezuela es el llamado programa científico tecnológico Academias de Software Libre, lo que en un principio eran aplicaciones para uso exclusivo de profesionales en sistemas, hoy está al alcance de cualquier corporación. El software libre significó, en sus comienzos, una opción alternativa gratuita y eficaz. Pero, debido a la complejidad de sus aplicaciones, sólo podían utilizarlo aquellas personas que tuviesen conocimientos informáticos de nivel profesional.
    Finalmente, por medio de la capacitación de talento humano en software libre se espera lograr obtener un personal capacitado en el uso, administración y mantenimiento de herramientas de software libre incrementado el uso de la misma principalmente en el sector público como lo indica la Administración Pública Nacional). De esta manera contar con la creación de mano de obra técnicamente capacitada y lograr el incremento en el número de cooperativas, pequeñas y medianas empresas del sector de tecnologías de información y comunicación que presten servicios y productos con Software libre.

    Erich Hernandez
    C.I.: V- 19.711.589
    Sección I09-302

    ResponderEliminar
  23. 1) Las tecnologías de información y comunicación y la nueva economía
    El dominio de la generación y circulación de la información y el conocimiento y el control de mercados con millones de usuarios y billones de dólares de ingresos, sin más fronteras que el mundo mismo, ha sustituido a la conquista de la tierra, la búsqueda del oro y la producción de bienes físicos como banderas del desarrollo. De un solo tranco, estamos pasando de sociedades marcadas por la ilusión del progreso y la información limitada, al espacio de la generación inagotable de conocimientos y en algunas sociedades, probablemente, desde el mismo oscurantismo medieval. Frente al auge de las TIC y la nueva economía, las empresas tradicionales han reaccionado sin prisa pero sin pausa. Luego de la crisis de las empresas puntocom a escala mundial (que empezó en abril del 2000), las empresas tradicionales han tratado de incorporar las TIC, adaptando los nuevos modelos a sus organizaciones y actividades, y poder operar en los mercados tradicionales y en los que se abren con el desarrollo de las TIC. La noción de la nueva economía, parte de considerar, a las actividades basadas en el manejo y dominio del conocimiento y que tienen como soporte esencial las TIC, como el centro dinámico y motor de la economía en general. Este nuevo eje, no se circunscribe a las empresas fabricantes y proveedoras de servicios de alta tecnología, incluye también, a las empresas que hacen uso intensivo de estas nuevas tecnologías (desde la producción hasta los servicios), y aquellas cuyas actividades serían impensables sin la existencia de la red de redes, que es Internet. (Las “dot com” o simplemente las puntocom)
    También es posible relacionarla, con la transformación de las actividades económicas que se producen por el uso de las facilidades y menores costos que las tecnologías digitales permiten para el almacenamiento, tratamiento, transmisión y acceso de la información. Esto obliga al Estado, a las empresas y la sociedad civil a actuar rápidamente, para Sentar las bases y señalar cómo queremos participar de la sociedad de la información Y del conocimiento mundial. La globalización es un proceso y la nueva economía basada en el conocimiento una realidad en expansión, con los que se puede estar o no de acuerdo, pero nunca al margen. Se trata en síntesis, de decidir cómo, cuándo y A qué velocidad participaremos de ella.

    ResponderEliminar
  24. 2) Núcleo de desarrollo endógeno en tecnologías de información y comunicación.

    El Núcleo de Desarrollo Endógeno es un centro de producción que proporcione bienestar económico y mejores servicios, además del crecimiento de la actividad económica, que permita depender menos de la actividad externa y de grupos de poder, internos para catapultar el país, en principio, hacia un liderazgo regional. A nivel mundial, las TIC Definición de las TIC han sido utilizadas en el ámbito del desarrollo nacional de manera diferente. En algunos de ellos solo para potenciar el sector de las TIC, en otros casos como palancas del desarrollo. Desde esta última perspectiva, es importante resaltar que las TIC son vistos como una herramienta que permite la inclusión social, vía el uso pertinente de la misma. De esta manera, son fundamentales los espacios de desarrollo endógeno en los cuales se usen las TICs como palanca de desarrollo. Estos espacios pueden ser sectores de la vida de una nación (salud, educación, economía, etc.), no solo para aumentar la eficiencia, eficacia y efectividad de esos sectores, sino también para incrementar en general el bienestar de la sociedad. Las TICs coadyuvan al desarrollo endógeno de un país, si sus dinámicas responden a algunos de los siguientes aspectos:

    • Para mejorar los servicios de educación, salud, entre otros.
    • Para permitir trascender las barreras lingüísticas y culturales de una nación, región etc.
    • Para posibilitar la creación de redes sociales, técnicas, como formas de gobierno y producción comunal.
    • Facilitar el acceso a la información, al conocimiento y a oportunidades.
    • Permitir formas de democracia participativa y protagónica.

    ResponderEliminar
  25. 3) Planes de migración hacia el software libre.

    Una migración debe tener en cuenta los siguientes objetivos:
    • Sustituir todos los sistemas operativos y componentes privativos y las herramientas privativas existentes, remplazando por Software Libre toda la informática de la institución.
    • Implementar Canaima GNU/Linux sin la instalación adicional de componentes o partes privativas, el cual brinde un entorno estable y fácil de usar, con todas las comodidades y herramientas necesarias para el usuario final.
    • Instalar un sistema integrado de servidores que cubran todos los requerimientos para el completo funcionamiento de la red de computadoras de la institución.
    • Documentar los procesos, configuraciones e implementaciones para mantener un registro amplio de la plataforma tecnológica.
    • Publicar resultados, investigaciones y soluciones a los problemas enfrentados para ayudar con esto a los demás procesos de migración en otros ámbitos del que hacer.
    4) Capacitación de talento humano en software libre

    La capacitación del Talento Humano en Software Libre tienen por objeto la promoción, capacitación y certificación en el área de Formación y Software Libre, con el propósito de formar talento humano con aprendizaje y capacidad técnica, capaz de generar herramientas informáticas y ofrecer servicios calificados para el País, a través de las tecnologías de información y comunicación. Cada día, es mas la importancia en la que radica el Software Libre en el mundo de las tecnologías es por eso que el proceso de capacitación del talento humano en software libre busca fortalecer el uso del mismo en Venezuela de manera productiva y eficiente, convirtiéndolo en el eje central de las instituciones del Estado con el objetivo de dejar atrás el camino del conocimiento individual para entrar en la era del conocimiento concebido como propiedad de la humanidad.
    Se podría decir que un ejemplo de capacitación de talento humano software libre en Venezuela es el llamado programa científico tecnológico Academias de Software Libre, lo que en un principio eran aplicaciones para uso exclusivo de profesionales en sistemas, hoy está al alcance de cualquier corporación. El software libre significó, en sus comienzos, una opción alternativa gratuita y eficaz. Pero, debido a la complejidad de sus aplicaciones, sólo podían utilizarlo aquellas personas que tuviesen conocimientos informáticos de nivel profesional. Hoy, prácticamente cualquier usuario puede gestionar software de circulación libre.


    ResponderEliminar
  26. 5) tecnologías de información y comunicación y la nueva economía.
    El siglo XXI comenzó con un nuevo tipo de cultura material producto de un nuevo paradigma tecnológico que se organiza en torno a las tecnologías de comunicación e información, Tics. Venezuela enfrenta el desafío de diseñar un Plan de Tecnologías de Información y Comunicación (Plan TIC) que incorpore en sus Lineamientos, Políticas y Estrategias, el conjunto de elementos que faciliten el despliegue de una Plataforma Nacional de Tecnologías de Información (PNTI), que democratice el acceso a la información y el conocimiento, con el apoyo de las tecnologías de comunicación y las posibilidades que brinda la internet. En este orden de ideas, el Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación (Plan TIC) comparte la declaración de la Organización de la Naciones Unidas que sostiene la visión de una sociedad “dotada de habilidad, capacidad y pericia para generar y captar nuevos conocimientos y tener acceso a la información, a los datos y a los conocimientos, absorberlos y utilizarlos eficazmente con el apoyo de las TIC”. Para el país, avanzar hacia la sociedad del conocimiento y de la información exige capacidad de dirección y gobierno. Se hace necesario el entendimiento de amplia base entre los dirigentes nacionales, los encargados de tomar las decisiones y la población en general; la posición de este conjunto de actores ante los cambios que se avecinan, así como las implicaciones que estas decisiones tienen en la transformación del modelo económico, social y político existente, permitirá situar a nuestro país dentro de las nuevas corrientes de una economía mundial basada en el conocimiento, aprovechando por ende, las mejores oportunidades que brinda un contexto marcado por la globalización.
    Uno de los sectores que han incorporado rápidamente sus servicios en línea y en estos momentos aprovechan al máximo las ventajas de internet, son los medios de comunicación social, especialmente los medios impresos. Es posible decir lo mismo con respecto a la industria en el sector de las telecomunicaciones. En cambio, no es así en otros sectores productivos, como la industria manufacturera venezolana y la agroindustria. Desde el punto de vista del tamaño de las empresas, no cabe duda que la incorporación de las TIC en las grandes empresas es mucho mayor que en las PYME. Así, frente a las transformaciones económicas y tecnológicas a nivel mundial que han dado origen a nuevas realidades como la economía digital, basada en conocimiento e información, apoyada en las innovaciones en TIC, es necesario que Venezuela mediante políticas acertadas transforme sus debilidades en fortalezas en este ámbito, para así aprovechar las oportunidades y beneficios que brinda en función de su desarrollo.


    Nileidy Marquez
    Cedula: 24898420
    Seccion: I09-302

    ResponderEliminar
  27. A partir de la última década del siglo pasado, la globalización, la regulación de los mercados y el uso intensivo de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones son los rasgos principales que distinguen la economía a escala mundial. En esta “nueva economía”, en plena formación y transformación continua, la información, el conocimiento y la comunicación se han convertido en las fuentes principales de riqueza frente a los tradicionales recursos naturales y el trabajo físico.


    ResponderEliminar
  28. El dominio de la generación y circulación de la información y el conocimiento y el control de mercados con millones de usuarios y billones de dólares de ingresos, sin más fronteras que el mundo mismo, ha sustituido a la conquista de la tierra, la búsqueda del oro y la producción de bienes físicos como banderas del desarrollo. De un solo tranco, estamos pasando de sociedades marcadas por la ilusión del progreso y la información limitada, al espacio de la generación inagotable de conocimientos y en algunas sociedades, probablemente, desde el mismo oscurantismo medieval.

    La noción de la nueva economía, parte de considerar, a las actividades basadas en el manejo y dominio del conocimiento y que tienen como soporte esencial las TIC, como el centro dinámico y motor de la economía en general. Este nuevo eje, no se circunscribe a las empresas fabricantes y proveedoras de servicios de alta tecnología, incluye también, a las empresas que hacen uso intensivo de estas nuevas tecnologías (desde la producción hasta los servicios), y aquellas cuyas actividades serían impensables sin la existencia de la red de redes, que es Internet. (Las “dot com” o simplemente las puntocom)
    También es posible relacionarla, con la transformación de las actividades económicas que se producen por el uso de las facilidades y menores costos que las tecnologías digitales permiten para el almacenamiento, tratamiento, transmisión y acceso de la información.

    ResponderEliminar
  29. 1- En las estrategias para la formulación de Políticas Públicas que promuevan la Soberanía Tecnológica del Estado Venezolano, así como, la democratización y apropiación social de las tecnologías de información. El Gobierno, ha asumido como prioridad para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional y tecnológica, el uso prioritario del Software Libre como primer paso para alcanzar esos ideales, ya que la adopción del mismo conforma una de las bases para constituir un desarrollo tecnológico orientado al desarrollo social y la eficiencia productiva, gracias a la posibilidad que brinda socializar tanto los productos como el uso de esos productos que hayan sido desarrollados bajo estos estándares propios del Software Libre, marcando una pauta de interés en América Latina, al reconocer, desde la propia Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (específicamente a través de su Artículo 110), como de interés público la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y los servicios de información, como vías para lograr ese desarrollo económico, social y político del país, para luego, en el año 2004 y a través del Decreto N° 3.390, iniciar importantes esfuerzos orientados a asumir el uso y aplicación prioritaria del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la Administración Pública Venezolana, como instrumento para alcanzar nuestra soberanía tecnológica.

    2- El Desarrollo Endógeno: Es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo; es un modelo económico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas y tiene como objetivos buscar la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. En el desarrollo endógeno intervienen diversos aspectos como: la transformación de los recursos naturales, la construcción de cadenas productivas que enlacen producción distribución y consumo, el aprovechamiento eficiente de la infraestructura, la incorporación de la población excluida, adopción de nuevos estilos de vida y consumo.

    ResponderEliminar

  30. 3-Una migración debe tener en cuenta los siguientes objetivos:

    • Sustituir todos los sistemas operativos y componentes privativos y las herramientas privativas existentes, reemplazando por Software Libre toda la informática de la institución.

    • Implementar Canaima GNU/Linux sin la instalación adicional de componentes o partes privativas, el cual brinde un entorno estable y fácil de usar, con todas las comodidades y herramientas necesarias para el usuario final.

    • Instalar un sistema integrado de servidores que cubran todos los requerimientos para el completo funcionamiento de la red de computadoras de la institución.

    • Documentar los procesos, configuraciones e implementaciones para mantener un registro amplio de la plataforma tecnológica.


    • Publicar resultados, investigaciones y soluciones a los problemas enfrentados para ayudar con esto a los demás procesos de migración en otros ámbitos del quehacer nacional.

    4- Hoy más que nunca el software libre está tomando terreno en amplio mundo de las tecnologías es por eso que en Venezuela se evidencia un proceso de capacitación llamado: “La capacitación del talento humano en software libre busca fortalecer el uso del Software Libre en Venezuela de manera productiva y eficiente, convirtiéndolo en el eje central de las instituciones del Estado con el objetivo de dejar atrás el camino del conocimiento individual para entrar en la era del conocimiento concebido como propiedad de la humanidad”.

    Capacitación Del Talento Humano En Software Libre Las capacitaciones en software libre tienen por objeto la promoción, capacitación y certificación en el área de Formación y software libre, con el propósito Capacitaciones de formar talento humano de Aprendizaje en Software alta capacidad técnica, capaz Libre de generar herramientas informáticas y ofrecer servicios calificados para el país, a través de las tecnologías de información y comunicación.

    Capacitación Del Talento Humano En Software Libre

    NIVELES DEL PLAN DE FORMACIÓN de instructores de soporte técnico: usuarios finales software libre:
    Estos cursos de formación tienen como finalidad preparar a un contingente de instructores a un contingente potencial que faciliten el proceso de personal de soporte técnico Estos cursos tienen como formación las herramientas de Software con la finalidad de entrenar a los usuarios en Ofimática de Software Libre, Se consideran cursos técnicos tales como: avanzados de: OpenOffice, En una fase inicial y LINUX, manejadores de correo electrónico, entre otros. manejadores de correo Linux Canaima avanzado, entre otros. electrónico y Navegadores en SL. Y posteriormente se les impartirán curso de OpenOffice sobre LINUX.

    ResponderEliminar
  31. 1.- La noción de la nueva economía, parte de considerar, a las actividades basadas en el manejo y dominio del conocimiento y que tienen como soporte esencial las TIC, como el centro dinámico y motor de la economía en general. Este nuevo eje, no se circunscribe a las empresas fabricantes y proveedoras de servicios de alta tecnología, incluye también, a las empresas que hacen uso intensivo de estas nuevas tecnologías (desde la producción hasta los servicios), y aquellas cuyas actividades serían impensables sin la existencia de la red de redes, que es Internet. (Las “dot com” o simplemente las puntocom)
    También es posible relacionarla, con la transformación de las actividades económicas que se producen por el uso de las facilidades y menores costos que las tecnologías digitales permiten para el almacenamiento, tratamiento, transmisión y acceso de la información.

    2.- Se entiende por Núcleo de Desarrollo Endógeno un centro de producción que proporcione bienestar económico y mejores servicios, además del crecimiento de la actividad económica, que permita depender menos de la actividad externa y de grupos de poder, internos para catapultar el país, en principio, hacia un liderazgo regional. A nivel mundial, las TIC Definición de las TIC han sido utilizadas en el ámbito del desarrollo nacional de manera diferente. En algunos de ellos solo para potenciar el sector de las TIC, en otros casos como palancas del desarrollo. Desde esta última perspectiva, es importante resaltar que las TIC son vistos como una herramienta que permite la inclusión social, vía el uso pertinente de la misma.

    3.- Para cumplir con lo establecido en el Decreto 3.390 sobre el uso prioritario del Software Libre en la Administración Pública Nacional, se propone el Plan Nacional de Migración, que servirá como pilar fundamental para que los Órganos y Entes de la Administración Pública Nacional, diseñen y ejecuten sus respectivos planes de implantación progresiva del software libre desarrollado con estándares abiertos o “Planes Institucionales de Migración”, alcanzando de esta manera una Administración Pública Nacional con plataformas tecnológicas seguras, ínter operables, escalables, fácilmente replicables, metodológicamente fundamentadas y técnicamente independientes, todo ello basado principalmente en la libertad de uso del conocimiento y la transferencia tecnológica. Las tecnologías de información y comunicación facilitan el manejo transparente de los recursos destinados por el Estado para sus Ciudadanos, lo que permite mayor participación de la comunidad en los asuntos públicos y promueve un mejor nivel de confianza entre los gobernantes y su comunidad.

    ResponderEliminar
  32. 4.- El programa Científico Tecnológico Academias de Software Libre busca apoyar a los órganos y entes de la Administración Pública Nacional principalmente, en el proceso de migración de todos los sistemas, proyectos y servicios informáticos a Software Libre basado en Estándares Abiertos en concordancia con el Decreto 3.390, y lo establecido en el Plan Nacional de Migración elaborado por este Ministerio (Mppctii) en consenso con el Comité Tecnológico; y aprobado por el Ciudadano Presidente Hugo Chávez Frías.

    En tal sentido, para dar fiel cumplimiento al artículo 4º del Decreto 3.390, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (Mppctii), crea el Programa Científico Tecnológico de Investigación denominado “Academia de Software Libre (ASL)”, mediante Resolución N° 237 de fecha 04-11-2004, publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, cuyo objeto, según artículo 2 del reglamento aprobado en agosto del 2006 es el siguiente:

    La Academia de Software Libre (ASL) tiene por objeto la promoción, capacitación y certificación en el Área de Software Libre, con el propósito de formar talento humano de alta capacidad técnica, capaz de generar herramientas informáticas y ofrecer servicios calificados al país, en el área de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Además de promover e incentivar el desarrollo endógeno, la soberanía tecnológica, el progreso de la Nación y el desarrollo de la sociedad de la información y del conocimiento.

    5-. Cuando unimos estas tres palabras hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, que comprenden los desarrollos relacionados con los ordenadores, Internet, la telefonía, las aplicaciones multimedia y la realidad virtual. Estas tecnologías básicamente nos proporcionan información, herramientas para su proceso y canales de comunicación.
    Las tecnologías de comunicación e información de la nueva economía, efectivamente el desarrollo de la internet no hubiese sido posible sin la adopción de medidas que conciernen a la denominada "nueva economía" la productividad y la competitividad se generan por una red global de interacción", en estas condiciones que son históricas "el desarrollo en la actualidad es el conocimiento que se genera como principal fuente de productividad".

    Richard Brito
    Nro Carnet: 110700573
    I09-102

    ResponderEliminar

  33. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años '90.  A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social.

    Se entiende por Núcleo de Desarrollo Endógeno un centro de producción que proporcione bienestar económico y mejores servicios, además del crecimiento de la actividad económica, que permita depender menos de la actividad externa y de grupos de poder, internos para catapultar el país, en principio, hacia un liderazgo regional. A nivel mundial, las TIC Definición de las TIC han sido utilizadas en el ámbito del desarrollo nacional de manera diferente. En algunos de ellos solo para potenciar el sector de las TIC, en otros casos como palancas del desarrollo. Desde esta última perspectiva, es importante resaltar que las TIC son vistos como una herramienta que permite la inclusión social, vía el

    FASE I  Recolección de informacion

    FASE II Capacitación:


    Fase III Sustitución del Software Privativo:


    ResponderEliminar
  34. La innovación tecnológica, y de su mano la mejora de la productividad, han sido las verdaderas palancas de la creación de riqueza, mientras que Internet es posiblemente el agente más poderoso que ha existido para propagar y acelerar la creatividad tecnológica y con ella el progreso económico.

     Planes de migración hacia el software libre:
    Instalar un sistema integrado de servidores que cubran todos los requerimientos para el completo funcionamiento de la red de computadoras de la institución.
    Documentar los procesos, configuraciones e implementaciones para mantener un registro amplio de la plataforma tecnológica.
    Sustituir todos los sistemas operativos y componentes privativos y las herramientas privativas existentes, reemplazando por Software Libre toda la informática de la institución.
    Implementar Canaima GNU/Linux sin la instalación adicional de componentes o partes privativas, el cual brinde un entorno estable y fácil de usar, con todas las comodidades y herramientas necesarias para el usuario final.

     Capacitación de talento humano en software libre.
    Permite una mejora continua del código compartido y por tanto de los programas. Al compartirse, cualquier programador puede mejorar el código original para que funcione mejor o haga algo distinto, y ese código al volver a compartirse podrá ser modificado infinitamente, mientras que un programa privado solo puede ser cambiado por sus propietarios, quienes pueden querer hacerlo o no, siguiendo criterios estrictamente económicos y empresariales, y no de mejor servicio al usuario.

     Las tecnologías de información y comunicación y la nueva economía:
    Son un conjunto de avances tecnológicos posibilitados por la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, todas éstas proporcionan herramientas para el tratamiento y la difusión de la información y contar con diversos canales de comunicación. El elemento más poderoso que integra las TICs es la Internet, que ha llevado a la configuración de la llamada Sociedad de la Información. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas.

    ResponderEliminar
  35. Willer Marquez
    Cedula: 25.411.723
    Seccion I09 - 102

    ResponderEliminar

UNIDAD I (RECUPERABLE)

UNIDAD I INFORMÁTICA, COMUNICACIÓN, Y TRANSFORMACIONAL DEL SISTEMA SOCIAL. Descripción: Plataforma y redes de comunicación para la co...